SOY LUIS RICARDO LEÓN ZAMORA
Te ayudo a recuperar el equilibrio digital en casa y fortalecer el vínculo familiar a pesar de las pantallas.
Establece límites saludables y reduce el impacto de la tecnología en la familia.
Recupera el control en casa 🏡
Enseña a tus hijos límites saludables con el móvil y los videojuegos, y aprende a afrontar los conflictos familiares de forma saludable.
Combate la adicción digital😖
Aprende a gestionar la sobreexposición digital que afectan a su bienestar emocional, a su relación familiar y a su rendimiento escolar.
Fortalece el vínculo familiar🫂
Mejora la convivencia y comunicación familiar, y evita que la tecnología se convierta en una barrera para vuestra relación.
Enseña hábitos digitales sanos 🌱
Enséñales a hacer un uso saludable y responsable de la tecnología, y protégeles ante el aislamiento y los riesgos digitales.
¿Cómo puedo ayudarte?
Newsletter 'Mindful Tech'
Recibe de forma gratuita mis escritos semanales con consejos prácticos, recursos e información valiosa sobre la gestión y uso saludable de la tecnología.
Terapia psicológica
Recibe la atención psicológica necesaria para combatir la adicción a la tecnología, y aprende a gestionar el uso de las pantallas y la tecnología en casa.
Soy Luis Ricardo León Zamora, Psicólogo Sanitario dedicado al tratamiento de las Adicciones Tecnológicas
Como profesional y profundo amante de la tecnología, sé que la línea entre la adicción y el uso saludable de la tecnología es muy fina. Vivimos en una sociedad que nos ha ofrecido las pantallas como respuesta a todo: entretenimiento, trabajo, educación y ocio. ¿El resultado? Hemos normalizado el vivir enganchados a las pantallas, cueste lo que nos cueste.
Mi trabajo se centra en una premisa básica: la tecnología es una herramienta, no un juguete; un medio, no una finalidad. Esto incluye tanto el móvil como cualquier otro tipo de dispositivo (ordenadores, tablets, smartwaches, etc.). Su impacto en la familias y nuestra salud es significativamente grande, por lo que nuestra responsabilidad es aprender a usarla de forma sana y proteger a los más pequeños de ese impacto.
Mi formación:
Graduado en Psicología (Universidad de Cádiz), Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Cádiz), Curso Superior Universitario en Adicción a las Nuevas Tecnologías del sXXI (Universidad Católica de San Antonio de Murcia), Seminario de evaluación e intervención en el uso excesivo de nuevas tecnologías y consumo de cannabis en estudiantes (Universidad de Murcia), Curso en Adicción a la Tecnología (Asociación Española de Psicología Sanitaria).
Mis últimos escritos
¿Cómo ayudar a mis hijos para que pasen menos tiempo con pantallas?
Ver a tu hijo o a tu hija pegados a la pantalla durante horas, sin poder desconectar, puede ser desesperante. Quizás has intentado hablar con él y solo recibes respuestas como: “No es para tanto, todo el mundo usa el móvil así”, “si me lo quitas, ¿qué otra cosa voy a hacer?” o “déjame tranquilo, no estoy haciendo nada malo”. Y aunque sabes que su dependencia no es saludable, cada intento por controlarlo se convierte en una nueva discusión. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué parece imposible que escuche razones?
¿Por qué mis hijos no dejan el móvil cuando deben estudiar?
Seguro que has visto esta escena más de una vez: tu hijo se sienta a estudiar, pero, antes de empezar, desbloquea el móvil "solo por un minuto". Un momento después, ya ha pasado media hora en TikTok o Instagram. Cuando le llamas la atención, responde que lo necesita para despejarse o que en seguida se pone con la tarea.
Las redes sociales están diseñadas para captar y mantener nuestra atención, y muchas veces lo hacen en los momentos en que más necesitamos enfocarnos. Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Qué relación tienen las redes sociales con la procrastinación? Y lo más importante, ¿cómo puedes ayudar a tus hijos a romper este hábito?